La aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Unión Europea y en los países que la forman. Especial referencia al empleo, la educación y la accesibilidad

portada La aplicación de la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Unión Europea y en los países que la forman. especial referencia al empleo, la educación y la accesibilidad
Autor/es: Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid

Descripcion:

Estudio cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020. El presente estudio analiza la situación de los derechos de las personas con discapacidad en la Unión Europea, con motivo del décimo aniversario de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, y presta una especial atención al ámbito de la accesibilidad, el empleo y la educación. Este acuerdo supuso un cambio de perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad, pasando de un modelo médico-asistencialista, que definía a este colectivo como objeto de protección, asistencia y cuidado, a un modelo social donde las personas con discapacidad son sujetos de pleno derecho. Según esta visión, las dificultades a los que se enfrentan estas personas a la hora de participar plenamente en la comunidad tienen su origen en una sociedad diseñada desde un patrón de normalidad que no tiene en cuenta sus necesidades, lo cual genera barreras excluyentes y discriminatorias. En la actualidad, todos los Estados Miembro de la Unión Europea –excepto Irlanda– han ratificado esta Convención, de los cuales 13 han superado la primera evaluación del Comité de seguimiento.

Materia: Discapacidad
Año de publicación: 2017
Descriptor: Derechos de las Personas con Discapacidad
Fecha de catalogación: 2017
Formato: Informes
Soporte: Biblioteca Online
Referencia: 0050/2017
Colección: Convención ONU
Colección ONCE: Programa Operativo