Lengua de signos

Ciencia signada. Diccionario de términos científicos incorporados al Diccionario de Lengua de Signos Española (DILSE) desde el MNCN. Vol. 1

Esta iniciativa surgió fruto de la colaboración entre el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Fundación CNSE con el objetivo de hacer que el museo y su terminología científica sean más accesibles para la sociedad.

Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES (Núm. 2)

La Revista de Estudios de Lenguas de Signos, REVLES, es una publicación electrónica de carácter anual especializada en el estudio de las lenguas de signos desde cualquier ámbito, impulsada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española bajo el patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad y con la colaboración de la Fundación CNSE. Con ello, se pretende facilitar un espacio para la publicación de aquellos trabajos realizados en materia de lenguas de signos.

Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES (Núm. 1)

La Revista de Estudios de Lenguas de Signos, REVLES, es una publicación electrónica de carácter anual especializada en el estudio de las lenguas de signos desde cualquier ámbito, impulsada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española bajo el patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad y con la colaboración de la Fundación CNSE. Con ello, se pretende facilitar un espacio para la publicación de aquellos trabajos realizados en materia de lenguas de signos.

Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES (Núm. 3)

La Revista de Estudios de Lenguas de Signos, REVLES, es una publicación electrónica de carácter anual especializada en el estudio de las lenguas de signos desde cualquier ámbito, impulsada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española bajo el patrocinio del Real Patronato sobre Discapacidad y con la colaboración de la Fundación CNSE. Con ello, se pretende facilitar un espacio para la publicación de aquellos trabajos realizados en materia de lenguas de signos.

Estudio sobre las necesidades de las personas sordas usuarias de lengua de signos

Estudio sobre las necesidades de las personas sordas usuarias de lengua de signos impulsado por CERMI Comunidad de Madrid.

II Informe sobre la situación de la lengua de signos española

El estudio pretende dar a conocer la situación sociolingüística de la lengua de signos española en distintos ámbitos de uso Para su desarrollo, se ha elaborado una herramienta de medición de la vitalidad lingüística propia tomando como referencia la escala de evaluación del grado de vitalidad sobre las lenguas de la UNESCO.

Lengua de signos y educación en la España de principios del siglo XIX

El presente estudio introductorio que Pedro Martínez ha preparado con extremado rigor y esmero, testimonia la lengua de signos como una lengua viva y rica con una evolución e historia propias. Se destaca del manuscrito de Simón el glosario de signos, la composición sintáctica de la lengua de signos de la época y su continuidad en el tiempo, que servirá para profundizar lingüísticamente en su génesis, sincronía y diacronía.

Lengua de signos española para dummies

La lengua de signos española es una lengua visual y gestual que usan muchas personas en España y cuyo aprendizaje es fascinante. Esta guía ilustrada es un recurso indispensable para que te puedas comunicar sin problemas con las personas sordas. Además de enseñarte el vocabulario y las frases más habituales, así como la gramática básica, aprenderás a utilizar adecuadamente sus principales herramientas comunicativas como las manos, el cuerpo y la expresión facial. Abre el libro y encontrarás...

Signar B2 (Tomo lI)

Es la continuación del material de enseñanza-aprendizaje de la lengua de signos española Signar B2 (I). Está formado por un libro con 8 unidades didácticas y 2 DVD con los vídeos signados, y los PDF necesarios para realizar las actividades. Con esta publicación se completa la totalidad del nivel B2. Al igual que sus materiales predecesores, Signar B2 (II) se organiza a través de temas de actualidad y tareas finales para provocar en el alumnado la reflexión, el trabajo individual y grupal, y el desarrollo de los recursos personales necesarios para aprender esta lengua. 

Signar B2 (Tomo l)

Material destinado a cualquier persona interesada en aprender la Lengua de Signos Española como segunda lengua. Es un material práctico, que se compone de dos tomos. Este primer tomo contiene 7 unidades didácticas y 1 DVD que incluye vídeos signados de las actividades

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE