Salud

Impacto deL COVID 19 en las personas con discapacidad y sus familias en Navarra. Derechos vulnerados de acuerdo con la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

El presente estudio analiza el impacto que más afecto a las personas con discapacidad durante la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que esta pandemia ha tenido en los siguientes 4 ámbitos: empleo, educación, salud y servicios residenciales. El documento analiza y reflexiona sobre las líneas de actuación, retos de futuro y recomendaciones en cada uno de dichos ámbitos.

El derecho a la educación durante el COVID19. Análisis, propuestas y retos para la educación del alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo durante el confinamiento

Nos encontramos ante una situación excepcional, y nunca antes vivida, que ha puesto de relieve las enormes dificultades de todos nuestros sistemas, y especialmente el educativo. Desde el cierre de los colegios, como medida preventiva, ante la pandemia del COVID19 nos enfrentamos a un escenario de incertidumbre en el que toda la comunidad educativa está tratando de dar las respuestas más adecuadas a su alumnado.

Guía sobre el uso de psicofármacos

Este documento pretende ser una guía práctica para los profesionales sanitarios que apoyan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se pueden ver afectadas por el COVID-19. Se presentan una serie de recomendaciones y medidas para la utilización de la farmacología en situaciones de crisis conductual y emocional.

Policy brief on disability-inclusive health systems

Disability-inclusive health is an important issue. There are 135 million people with disabilities in Europe. People with disabilities, on average, have higher health-care needs than others yet face many barriers in accessing health services. As a result, people with disabilities have worse health outcomes on average, including 2–3 times higher mortality rates across all ages. Policies and laws to support the right to health care for people with disabilities are in place, but often they are not put into practice.

Impacto de la COVID-19 en los centros residenciales de COCEMFE

Este estudio sobre los impactos generados por el Covid-19 en el ámbito de los centros residenciales del movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica ha sido elaborado por Cocemfe con el fin de obtener una panorámica de la situación de contexto del impacto del Covid-19 en el ámbito de la discapacidad; analizar las diferentes áreas de intervención de las Administraciones respecto a la gestión relacionada con los centros residenciales de población con discapacidad, así como los protocolos y medios puestos en marcha a nivel interno; y disponer de datos y resultados que c

Impacto de la crisis del covid-19 en el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo y en su tejido asociativo específico y especializado en España

El presente informe se basa en los datos obtenidos por la Confederación Autismo España a través de la red de entidades que aglutina y representa, así como en la escasa Página 5 de 25 investigación realizada específicamente a nivel internacional sobre el impacto del COVID19 en las personas con trastorno del espectro del autismo y sus familias. Asimismo, incorpora la perspectiva de profesionales de reconocido prestigio internacional en relación las necesidades y prioridades de actuación para dar respuesta a la situación de este colectivo en la actual crisis sociosanitaria.

Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en la era del COVID-19

Evidencias y Recomendaciones de las Asociaciones Profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica.

Manual de salud mental para profesionales del ámbito sanitario

Este manual es una ayuda para la actuación y toma de decisiones ante una demanda de salud mental infantojuvenil. No es de obligado cumplimiento ni sustituye el juicio clínico del personal sanitario.

Consecuencias psicosociales de la pandemia de COVID-19 en adultos con síndrome de Down. Análisis y recomendaciones

Un estudio llevado a cabo por DOWN ESPAÑA a principios de 2021 evaluó las consecuencias psicosociales de la pandemia en la población con síndrome de Down y arrojó unos resultados esclarecedores: a pesar de que generalmente las personas con síndrome de Down tienen buenas capacidades y reaccionan de manera adecuada en momentos complicados, la excepcional situación derivada de la pandemia de COVID-19 ha afectado a gran parte del colectivo de manera negativa.

Programa español de salud para personas con Síndrome de Down. Edición 2021

Programa orientado para familiares, profesionales médicos y sanitarios, y de las propias personas con síndrome de Down con el fin de aportar una información básica, fiable y significativa que permita una actuación preventiva en el ámbito de la salud, y también una aproximación de alto nivel profesional validada por los mejores expertos en relación a las personas con síndrome de Down.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE