Empleo

Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2022

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aborda, un año más, el estudio y análisis de la situación, evolución, comportamiento y tendencias del mercado de trabajo, en sus distintas dimensiones y perspectivas desde un punto de vista general, a través del Informe del Mercado de Trabajo, como de forma específica, mediante los informes de los colectivos de interés para el empleo: Jóvenes, Mujeres, Extranjeros, Personas con discapacidad y Mayores de 45 años.

Guía de empleo para personas con parálisis cerebral. Preguntas y respuestas

(Texto en lectura fácil) Esta guía sirve para informar a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades parecidas sobre la búsqueda de trabajo. Esta guía te ofrece pautas para tener más oportunidades de conseguir un trabajo. Algunos aspectos sobre los que trata son los siguientes: ■ Ofrecer consejos sobre orientación laboral. ■ Entender la importancia de la formación. ■ Conocer los recursos para encontrar trabajo. ■ Aprender cómo actuar en una entrevista de trabajo. ■ Explicar qué es el autoempleo.

Estudio de las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en los sectores culturales y creativos de la Comunidad de Madrid

El estudio sobre las oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en los sectores culturales y creativos de la Comunidad de Madrid forma parte de la hoja de ruta emprendida por Plena Inclusión Madrid con el proyecto “Más Cultura, Más Inclusión” hace ahora ocho años, con la publicación del Manifiesto por una Cultura Inclusiva.

Estudio de oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual en los sectores culturales y creativos de la Comunidad de Madrid

El estudio sobre las oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en los sectores culturales y creativos de la Comunidad de Madrid forma parte de la hoja de ruta emprendida por Plena Inclusión Madrid con el proyecto “Más Cultura, Más Inclusión” hace ahora ocho años, con la publicación del Manifiesto por una Cultura Inclusiva.

Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2021

Esta publicación se estructura en una serie de capítulos que tienen como finalidad presentar, de forma clara y sencilla, la situación del mercado de trabajo a través de las principales variables que lo configuran, así como los cambios coyunturales y estructurales, sin olvidar la tendencia y evolución de los últimos años. El estudio comienza con una panorámica de la población en general.

Empleo y trastorno del espectro del autismo

Los objetivos de esta investigación, son los de generar conocimiento sobre la situación actual de las personas adultas con TEA que se encuentran en edad laboral y sobre sus experiencias (o ausencia de las mismas) en relación al empleo y la de analizar cuáles son las barreras y facilitadores de la contratación de las personas con TEA en el mercado laboral ordinario considerando diversos puntos de vista (la propia persona, la empresa, las organizaciones especializadas), identificando los factores clave que pueden contribuir a favorecerla.

 

Diversidad: donde las diferencias suman

El presente libro persigue presentar de forma sencilla y cercana los aspectos más destacados de la Diversidad de plantillas y negocios en ILUNION. Indicar que, aunque en la redacción se ha puesto el máximo empeño en la utilización, en la medida de lo posible, de un lenguaje no sexista, las necesidades derivadas de la propia redacción han motivado que en algunos casos se haya tenido que recurrir al masculino genérico. Ello en ningún caso supone elusión o ignorancia de los compromisos que se asumen en ILUNION en materia de igualdad de género.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE