Novela

Con otra mirada. Antología de cuentos catalanes

Los cuentos que recoge este libro tienen en común dos características esenciales: han sido escritos de forma especial para esta Antología y tratan de temas que nuestra sociedad suele considerar periféricos a aquella ansia de uniformidad o adocenamiento que marca de forma característica la sociedad contemporánea: la homosexualidad, la drogodependencia, la sordera, el incesto, la ceguera... La literatura siempre ha sido un terreno privilegiado para explorar esa zona de limites, esa línea de sombra

En tinieblas

En tinieblas, última y póstuma obra del escritor Léon Bloy, constituye el amargo diario espiritual de las postrimerías del más encendido místico moderno. Escrita en 1917, año en que todavía resuenan los cañones de la Primera Guerra Mundial, En tinieblas es la crónica de un mundo en descomposición y del reflejo que esa universal podredumbre va dejando en el alma, espejo de enigmas, del más enconado de los testigos de cargo.

La beneficencia, la filantropía y la caridad

Por la perspectiva amplia con la que vio el campo de lo social, Concepción Arenal puede considerarse un precedente significativo del Trabajo Social en España. Sus primeros trabajos relativos a la cuestión le proporcionaron reconocimiento en su momento aunque sus iniciativas proyectistas no tuvieron el seguimiento necesario para alcanzar logros mínimos. Sus dos primeras obras sobre la cuestión social, Manual del visitador del pobre y La Beneficencia, la Filantropía y la Caridad recogen la esencia de lo que fue su pensamiento posterior sobre la beneficencia.

Los expulsados del paraíso.

El cine surrealista del gran Luis Buñuel contempla y utiliza repetidas veces, con incoherencia sólo aparente, a aquellos que han sido desplazados del gran festín de la vida convencional, mal definida como normal; a los expulsados de lo que sólo es un paraíso artificial. Todos estos olvidados son protagonistas simbólicos en la filmografía del gran cineasta en búsqueda de una realidad: la de los deseos.

Robert Louis Stevenson

Toda la vida de Stevenson está condicionada por una cierta complejidad que cierta ternura por la lengua inglesa nos veda llamar compleja. Era una especie de paradoja, en cuya virtud estaba él a la vez más y menos protegido que otros hombres, como alguien que cruza los caminos más salvajes del mundo en un carromato cubierto. Fue a donde fue en parte porque era un aventurero y en parte porque era un inválido. Por esa suerte de claudicante agilidad, cabe decir que ha visto a la vez muy poco y demasiado. Fue acaso un viajero natural, pero no fue un viajero normal.

La décima de Beethoven

Es constante en la historia del teatro la utilización de la figura de la persona con discapacidad como ser capaz de captar dimensiones de la realidad que escapan a la vista de los seres considerados como normales. En esta obra que nos ocupa se cruzan tres temas centrales: El ingenio creador y su relación con el conocimiento racional y critico; el vidente de lo escondido como símbolo de la sabiduría, precisamente por tener una minusvalía; y la devoradora relación edípica familiar y el conflicto que genera entre sus miembros.

Miriam

La acción de esta novela se desarrolla, fundamentalmente, en la ciudad costera de Sava, capital imaginaria de una provincia inventada al noroeste español. El argumento y los personajes de la obra son también producto de la imaginación del autor y cualquier semejanza con personas o situaciones reales será una coincidencia atribuible al azar.

La Torre de Marfil

La torre de marfil, inédita hasta ahora en lengua española, debía ser, en el designio de Henry James (1843-1916), la novela de la codicia norteamericana. En sus últimos años de vida, desde su voluntario exilio europeo, James vuelve la vista a su tierra de origen, Estados Unidos, en un intento de saldar cuentas con un país en el que siempre se sintió huésped precario.

Figuras del otro en la ilustración francesa. Diderot y otros autores

Su autora es Doctora en Filosofía y profesora de Ética y de Filosofía Política. Se ocupa de la Figura del Otro en un período tan importante para la historia del pensamiento y para la historia sin más como fue la Ilustración, el siglo de las luces. Los pensadores del XVIII, en su combate crítico, oponiendo la luz de la razón a la vigencia del hábito, utilizan la figura del otro, del marginado pero no carente de razón: el Ciego, el Genio, el Buen Salvaje, el Extranjero.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE