Novela

La lengua de los ciegos

El libro reflexiona sobre la luz, el canto y la sombra. Sobre los ecos del mar. Habla sobre seres luminosos que prescinden del sentido de la vista por motivos que no interesan al poeta, pero que crea una capacidad desconocida y escasamente abordada. Habla sobre los sonidos que escuchan los ciegos, sus colores. Dice el poeta que el ciego lo habita todo, que la sombra tiene olores y que los sonidos están llenos de luces.

Cierra los ojos

El presente documento, permitirá al lector descubrir la lucha de los ciegos para superar barreras.

Confesiones

A través de Confesiones, el lector obtendrá la medida de las expectativas tan precarias que puede tener una persona ciega en un país y en un periodo.

En ausencia de sentimientos

En primera persona, Cristina Hernández Amar desgrana las circunstancias que acompañaron a su accidente de tráfico. El carácter inicialmente destructivo de una experiencia así, con el paso del tiempo, deja lugar a un enriquecedor proceso de superación.

Me ve con el corazón

Conjunto de reflexiones del autor sobre la vivencia personal de enfrentarse a la amargura de perder a un hijo prematuro y a la ceguera del hermano gemelo de éste.

Polo sur sin límites. La capacidad de los discapacitados

Polo Sur sin límites. La capacidad des los discapacitados. Una aventura: llegar caminando al Polo Sur geográfico, desde el paralelo 88 donde la legendaria expedición de Ernest Shcackleton tuvo que abandonar hace exactamente 100 años. Tres retos duros y trascendentes: - recoger muestras de hielo de la zona central del Continente Blanco para analizar pro primera vez el impacto del mundo industrial sobre el que se considera último reducto del Planeta.

¿Quién es diferente? Convivencia diaria con una niña diferente

Este libro narra de forma muy viva y directa la relación de una madre con su hija afectada de parálisis cerebral, dolencia que en este caso comporta profundas deficiencias físicas y psíquicas. Analiza la relación con la familia, con las instituciones y con otros organismos; los problemas médicos; los problemas de escolarización y aprendizaje.

Dios, ahora. El Dios de ayer, de hoy y de siempre

Una vez más el periodista José Miguel Vila se adentra en el mundo del ensayo, y de nuevo lo hace con ese hálito del informador compelido a situarse tras la cámara, el micrófono, el teclado del ordenador, como el cronista que va mostrándonos una realidad trasunta en carne y hueso; los de las mujeres y los hombres que se erigen en protagonistas de este Dios, ahora.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE