Vida independiente

Módulo de comunicación y creatividad: Taller conversacional

Taller dirigido a profsionales que tiene como objetivo principal el desarrollo de las habilidades conversacionales necesarias para facilitar la interacción social, dotando a las personas con síndrome de Down.

Campus oportunidades para la inclusión. Taller de poesía

El Taller de Poesía, como el propio proyecto Campus Oportunidades para la Inclusión, responde a un nuevo modo de actuar con respecto a las personas con discapacidad intelectual, en este caso vinculado a la formación permanente o formación a lo largo de la vida. Este nuevo planteamiento ha pasado de centrarse en las personas con discapacidad, a centrarse cada vez más en los entornos.

Guía para el diseño de políticas inclusivas e intervenciones sociales orientadas al modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad

elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa) presentó en 2016 el proyecto de investigación denominado “Estudio - diagnóstico de situación y necesidades de las personas con discapacidad física de Gipuzkoa”, que tiene como objeto principal fijar de manera objetiva el estado de situación de las personas con discapacidad física en los diferentes ámbitos que inciden en su calidad de vida, y reclamar ante las instituciones publicas, los agentes privados y la sociedad en su conjunto, la adopción de las políticas, medidas y actitudes que favorezcan la plena incl

Guía para el diseño de políticas inclusivas e intervenciones sociales orientadas al modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad

La presente guía pretende constituirse en buena práctica y herramienta de innovación para contribuir al ejercicio efectivo de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad a través tanto de la formulación de las políticas públicas en materia de discapacidad, como del diseño y ejecución de las intervenciones sociales y de la propia transformación social necesaria para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva.

Servicios para la promoción de la autonomía personal

A la hora de diseñar un programa y/o un servicio para la atención de personas con discapacidad en diferentes ámbitos (atención temprana, programas educativos, integración laboral, inclusión social, etc.) hay que tener en cuenta la multidisciplinariedad de los profesionales y la consiguiente necesidad de poner en común la cultura, terminología e instrumentación de los diferentes campos profesionales que intervienen en estas acciones.

Animación a la lectura y la creatividad literaria en personas con síndrome de Down

DOWN ESPAÑA considera que la lectura y la escritura son herramientas fundamentales para el desarrollo de los aspectos personales, sociales, culturales e incluso laborales de las personas con síndrome de Down.

Taller de comprensión lectora y creatividad 1: habilidades sociales autonomía personal y autorregulación

Presentación de los objetivos. Los correspondientes a las habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación son los siguientes: Habilidades de autonomía personal: Lavarse los dientes sin necesidad de recordárselo. Habilidades sociales: Saber pedir y dejar los objetos personales (material escolar, libros, discos, juguetes…). Habilidades de autorregulación: Utilizar las papeleras en las calles, parques y locales públicos. 2. Lectura del texto (Uso de los textos de comprensión lectora). Observaciones/errores en la lectura.

Taller de comprensión lectora y creatividad 2: autodeterminación, inclusión social y participación laboral

La comprensión lectora, así como la autodeterminación, la inclusión social y la participación laboral, constituyen competencias fundamentales en el desarrollo de las personas, de gran importancia para su inclusión social y laboral y para el desarrollo de una vida independiente. En este sentido, los textos que se presentan, pretenden incidir en todas estas áreas de desarrollo, con un enfoque de globalización.

Discapacidad severa y vida autónoma

El objetivo del presente documento es dar paso a evaluar las necesidades de las personas con discapacidad, de este grupo tan heterogéneo, que de seguro requerirán políticas que articulen respuestas diversas y, por tanto, equitativas, como diversos son los logros personales.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE