Español / Castellano

Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad

El presente documento tiene como objetivo analizar las causas de la situación y los factores que inciden en el desarrollo y el éxito de los/as trabajadores/as autónomos/as y discernir entre las casuísticas de los/as trabajadores/as con y sin discapacidad, identificando las motivaciones que llevan a los/as autónomos/as a emprender sus negocios, así como las barreras que pueden encontrar aquellos/as que inician su andadura en el mundo de la empresa con discapacidad, o que siendo autónomos/as se ven afectados por alguna discapacidad o incapacidad.

Guía para apoyar la capacidad jurídica de las personas en el espectro del autismo

El apoyo a la capacidad jurídica se refiere a los apoyos que necesita una persona para ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que las demás. Probablemente una persona que tenga reconocido un grado de discapacidad o dependencia pueda necesitar apoyos en el ejercicio de su capacidad jurídica pero no necesariamente, y de esto hablaremos en la presente guía, de las personas con discapacidad que necesitan apoyos en su capacidad jurídica.

Transición a la alimentación sólida

La Red de trabajo del programa de Alimentación y Deglución de la Confederación ASPACE ha decidido desarrollar este documento debido a las preguntas e incertidumbres que se recogían en el día a día, tanto por parte de profesionales como por parte de las personas usuarias y/o familias, en relación a la consecución de la alimentación sólida en los casos que es posible.

2022 Memoria de actividades Confederación Salud Mental España

Esta publicación resume de manera visual y con resultados cuantitativos y cualitativos las actividades y programas desarrollados desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA durante el año 2022, así como los objetivos, datos e información sobre los servicios de esta Confederación. 

La reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad. Un análisis de su impacto a nivel autonómico

Con estas modificaciones pretenden asegurar que las medidas respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad. Se modifica así el sistema existente hasta el momento, ya que ahora es la persona con discapacidad quien toma las decisiones que le afectan. También se ha modificado la terminología jurídica, ya que han desaparecido los términos “incapaz” e “incapacitado” al eliminarse la incapacitación judicial. Tampoco se recoge el término “discapacitado”, sino que la nueva Ley 8/2021 habla de “personas con discapacidad”.

Guía de evaluación diagnóstica y discapacidad en pacientes con ataxias y paraparesias espásticas hereditarias

El objetivo de este trabajo, dirigido a neurólogos en general y a otros facultativos de especialidades médicas como medicina física y rehabilitadora, atención primaria, medicina interna, medicina del trabajo, etc., es facilitar la correcta valoración diagnóstica y de la discapacidad en los pacientes con AH y PEH. Una gradación completa y homogénea de su situación clínica aumentaría la posibilidad de acceder a recursos sociales y legales adecuados a su situación.

Guía de accesibilidad e inclusión en festivales de música

La presente guía parte de una serie de necesidades y demandas sociales que animan a tomar conciencia del nivel de responsabilidad y compromiso social que tienen los promotores y organismos colaboradores de los grandes eventos musicales. En este documento se reflejan una serie de directrices, orientaciones, principios, normativas, propuestas de mejora y proyectos de buenas prácticas, que facilitarán el cumplimiento de los grandes objetivos que garantizan una oferta de música en vivo accesible, diversa e inclusiva:

Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en Salud Mental (2022)

Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial en España. Incluye, además de vulneraciones, los logros, avances y recomendaciones en materia de salud mental.

Barcelona 92. Los Juegos que hicieron historia

La presente publicación en Lectura Fácil, ha contado con la Coordinación técnica de la Fundación ONCE y la Asociación Lectura Fácil. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebraron en Barcelona en el verano del año 1992 fueron un evento internacional muy importante. Los Juegos Olímpicos tuvieron lugar del 25 de julio al 9 de agosto de 1992. En ellos participaron 9.356 deportistas de 169 países: 6.652 eran hombres y 2.704 eran mujeres. Los Juegos Paralímpicos se celebraron en la misma ciudad y en las mismas instalaciones del 3 al 14 de septiembre de ese mismo año.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE