Biblioteca Online

Construir juntos espacios de esperanza: orientaciones para el profesional de atención temprana a niños con ceguera o deficiencia visual

La presente obra está dirigida a los profesionales que intervienen en la atención temprana a niños con discapacidad visual. El objetivo es orientarles de forma práctica y rigurosa, a partir de la gran experiencia de las autoras en este tema, de las actuaciones que se proponen en cada caso, en función de las necesidades que presente el niño y los recursos de la familia y el entorno. En cada uno de los capítulos se aborda, en primer lugar, una explicación teórica que justifica la intervención que posteriormente se desarrolla.

Discapacidad visual y técnicas de estudio

Esta guía pretende ser una ayuda para los estudiantes ciegos o con grave discapacidad visual de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, como alternativa al modo de hacer de sus compañeros videntes. También puede ser tomada como referencia para los profesores de Enseñanza Primaria que podrán anticipar, sobre todo en el último ciclo, las distintas estrategias del estudiante con problemas de visión. En esta guía se recogen propuestas que ayuden a los alumnos a afrontar sus tareas en el aula y a conducirse por los textos en sus distintos modos de presentación.

PVFNC: prueba de valoración de la visión funcional para personas que no colaboran con el examinador

Esta publicación supone un paso más para dotar a los profesionales que atienden a una población de niños con déficit visual y otros transtornos asociados, de instrumentos de evaluación destinados a un colectivo para el que los procedimientos habituales son inadecuados.

Guía de aplicación de la escala Leonhardt para niños ciegos de 0 a 2 años

La guía de apliación de la Escala Leonhardt para niños ciegos de 0 a 2 años, actualizada en 2003 (la original se publicó en 1992), unida al DVD adjunto, tiene como objetivo facilitar a los profesionales de la atención temprana la aplicación de dicha escala en la evaluación de bebés e infantes ciegos en los dos primeros años de vida.

Manual simplificado de musicografía braille: versión para usuarios no ciegos

La aparición de la versión en español del "Nuevo manual internacional de musicografía braille" suscitó la necesidad de contar con una versión simplificada, dirigida preferentemente a usuarios no ciegos, que es justamente la que se presenta en esta edición. Se pretende con ello facilitar a los profesores conocimientos suficientes para abordar sin grandes dificultades la formación de alumnos ciegos.

Clínica de la baja visión

Versión en español de la segunda edición original (1984) de este manual fundamental sobre atención clínica de pacientes con baja visión. Se divide en siete partes, en las que se abordan aspectos tales como la evaluación de la baja visión, la prescripción y adaptaciones, los factores que afectan a la función visual, la gestión clínica. La última parte se dedica al niño con baja visión, y resalta la necesidad de facilitarle una adecuada estimulación visual.

Psicología y ceguera: manual para la intervención psicológica en el ajuste a la deficiencia visual

Este manual estudia los procesos psicológicos del ajuste emocional al déficit visual, y las diversas modalidades de intervención psicológica.

Desafíos didácticos de la lectura braille

Esta investigación parte de dos consideraciones previas: la baja velocidad lectora que, en general, presentan los lectores de braille en comparación con los de tinta, y la existencia de casos particulares que desdicen cualquier relación causa-efecto entre código y velocidad.

Puentes invisibles: el desarrollo emocional de los niños con discapacidad visual grave

El título de esta obra se refiere a los vínculos que se establecen entre el bebé sin visión y sus padres. Las autoras estudian el desarrollo emocional de los niños con graves deficiencias visuales, y su repercusión en el desarrollo general. En el libro se analiza la influencia de la deficiencia visual en las primeras relaciones del niño, y se describen las conductas adaptativas y las que indican posibles alteraciones, agrupadas de acuerdo con los períodos del desarrollo infantil.

Habilidades sociales

El programa de habilidades sociales que se presenta en este manual se diseñó y elaboró basándose en la investigación "Desarrolo de un programa de entrenamiento en habilidades sociales para alumnos ciegos y con deficiencia visual eintegrados en colegios ordinarios", realizada por M.A. Verdugo y C. Carballo entre 1994 y 1996 en el INICO de la Universida de Salamanca, con la financiación de la ONCE.

Páginas

Enlaces de interés

Logotipo Grupo Social ONCE